II Encuentro Nacional de Investigadores de Micro y Macroalgas: Bioprospección de algas para impulsar un bioeconomía en Ecuador

Autores

María Cristina Guamán Burneo
Universidad Estatal Península de Santa Elena
https://orcid.org/0000-0001-6965-0229
Sofie Van Den Hende
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Andrés Ricardo Izquierdo Romero
Universidad Estatal Península de Santa Elena
https://orcid.org/0000-0001-9877-8846

Palavras-chave:

macroalgas, microalgas, ficologia, bioeconomia

Sinopse

En el Ecuador y en otros países de Latinoamérica existe una importante biodiversidad de especies de algas como fuente de bioproductos, biomoléculas y biotecnología de gran interés para la medicina, medio ambiente, alimentación, y bioeconomía en general. Sin embargo, pocas son explotadas debido a la falta de difusión e intercambio de información entre la comunidad científica dedicada al estudio de los recursos ficológicos. En este II Encuentro Nacional de Investigadores de Micro y Macroalgas se quiere examinar “Que hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos” como una forma de lograr una mayor comprensión del potencial algal ecuatoriano. Además, compartimos experiencias y futuras directrices entre redes dedicadas a la utilización de los recursos naturales de micro y/o macroalgas como una alternativa a la bioprospección para una nueva bioeconomía del país.   Con la organización de este evento, la Red Ecuatoriana de Ficología (REDFI), será la protagonista de promover una Red en todos los aspectos básicos y aplicados de la biotecnología algal, desde la Ciencia a la Industria. Es por esto que REDFI, conocedora de la problemática, propone organizar el II Encuentro Nacional de Investigadores de Micro y Macroalgas con el carácter de una “Bioprospección de algas para impulsar una bioeconomía en Ecuador”, con la finalidad de compartir conocimientos, experiencias y propuestas que contribuyan al aprovechamiento sostenible de los recursos ficológicos de nuestro país. El evento está dirigido a profesionales y jóvenes científicos que serán los líderes del negocio, cooperación y conocimiento en áreas de interdisciplinariedad de la bioprospección y biotecnología moderna con énfasis en la bioeconomía algal.   El evento responde a las necesidades del Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador y está enmarcado en el área ambiente, biodiversidad y cambio climático bajo las líneas de investigación: 1) biocomercio y usos sostenibles de la biodiversidad; 2) Bioeconomía y bioconocimiento y 3) Bioprospección y potencial biotecnológico. Asimismo, aporta al área salud y bienestar bajo las líneas 1) nutrición y desnutrición infantil; 2) biología molecular y 3) acceso a medicamentos esenciales, entre otros.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Cristina Guamán Burneo, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Sofie Van Den Hende, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Andrés Ricardo Izquierdo Romero, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Downloads

Publicado

setembro 27, 2019

Detalhes sobre essa publicação

ISBN-13 (15)

Preferencias978-9942-776-16-7

Publication date (01)

2019

Dimensões físicas