Forraje de Arachis pintoi, como alimento para cerdos en crecimiento ceba

Authors

Verónica Cristina Andrade-Yucailla, Universidad Estatal Península de Santa Elena; Néstor Vicente Acosta Lozano, Universidad Estatal Península de Santa Elena; Julio César Vargas Burgos, Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Raciel Lima Orozco, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Sandra Andrade Yucailla, Fundación Misión Cristiana de Salud, Hospital del Día Shell ; Debbie Chávez García, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Keywords:

maní forrajero, Arachis pintoi, crecimiento ceba, producción animal

Synopsis

Las formas de producción animal en el mundo son parte de las ideas más polémicas en los conceptos de sostenibilidad y soberanía alimentaria. En lo que sí están de acuerdo los científicos, políticos y productores es que se debe ser sostenible y garantizar la soberanía en la producción de alimentos. La historia de la producción animal es muy antigua y muchos méritos de los que hoy se conceden a la ciencia, especialmente a la agricultura agroecológica, fueron descubiertos hace miles de años por nuestros ancestros y civilizaciones anteriores.

El estudio evaluación del Forraje Arachis pintoi (CULTIVAR CIAT-18751) como Alimento para Cerdos en Crecimiento-Ceba, viene a ser un elemento novedoso en la producción de cerdos y con él se asegura un tratamiento científico a su nutrición; y, por lo tanto, a lo que ingiere el ser humano. Los estudios de trazabilidad aseguran que, mostrar el camino del alimento, revela la naturaleza de su inocuidad.

Este estudio abre puertas a la profundización en los conocimientos de los cerdos, pues ellos desempeñan un rol clave, tanto cultural como económicamente, en el Ecuador y en todos los países latinoamericanos. Por otro lado, el incremento de la demanda internacional de su carne promete nuevas oportunidades para la exportación, especialmente cuando los agricultores pueden demostrar la calidad de sus productos y la propuesta de este estudio no deja lugar a dudas sobre la calidad de dicha producción.

Las conclusiones contenidas en este libro pueden ser aplicadas por productores y garantizarán las mejores formas de ser sostenibles en la producción de cerdos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Verónica Cristina Andrade-Yucailla, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Néstor Vicente Acosta Lozano, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Julio César Vargas Burgos, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

.

Raciel Lima Orozco, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

.

Sandra Andrade Yucailla, Fundación Misión Cristiana de Salud, Hospital del Día Shell

.

Debbie Chávez García, Universidad Estatal Península de Santa Elena

.

Downloads

Published

January 24, 2023

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-9942-776-21-1

Publication date (01)

2023

Physical Dimensions